Los representantes que el 25 de Noviembre salieron elegidos para 2016-2018 han sido :
David Montiu y Patricia Arrazola
ELECCIONES A CONSEJOS ESCOLARES
INTRODUCCIÓN
Próximamente, se van a celebrar elecciones al Consejo Escolar.
Son las primeras elecciones a consejos escolares desde que entrase en vigor la LOMCE (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa), que ha modificado totalmente las competencias de este órgano para dejarlo en mero órgano informativo y consultivo, sin ninguna capacidad decisoria, que pasa a ser del director o directora del centro.
¿QUÉ SON LOS CONSEJOS ESCOLARES?
¿QUIÉNES LOS COMPONEN?
Están compuestos por el director o directora, jefe o jefa de estudios, representante del Ayuntamiento, familias, profesorado, personal no docente y el secretario o secretaria.Las familias y profesorado estarán representados en un número no inferior a un tercio del total de componentes del consejo escolar y del mismo formarán parte el alumnado a partir de 1º de la ESO.
Los miembros del Consejo Escolar se renuevan parcialmente en las elecciones que se celebran cada dos años, si bien cumplen mandato de cuatro años.
¿QUÉ COMPETENCIAS TIENE?. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad
Evaluar los proyectos y las normas de organización.
- Evaluar la Programación General Anual (PGA).
- Conocer las candidaturas y proyectos de dirección presentados.
- Participar en la selección del director del centro, así como del nombramiento y cese del equipo directivo.
- Informar sobre la admisión de alumnos.
- Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y a instancia de las familias promover la revisión de medidas adoptadas en este sentido.
- Promover medidas que favorezcan la convivencia entre todos
- Promover la conservación y renovación de instalaciones y equipamientos escolares.
- Informar las directrices de colaboración con otras Administraciones.
- Analizar y valorar el funcionamiento del centro y los rendimientos escolares.
- Elaborar propuestas e informes sobre el funcionamiento y la mejora en la gestión del centro.
- Cualesquiera otras que le atribuya la Administración educativa.
PROCESO ELECTORAL
Constitución de la Junta Electoral, formada por director o directora, un padre o madre, un profesor o profesora, y en el caso de Instituto, además un alumno o alumna y un representante del personal no docente.
- Publicación del censo de padres y madres, que hay que consultar para comprobar que nuestros datos son correctos.
- Publicación del calendario electoral: plazo de presentación de candidaturas, reclamaciones, día de la votación, proclamación de electos, constitución del Consejo Escolar, etc…
- Votación presencial
- Deben acudir a votar el padre y la madre (ambos) o los tutores legales
- Hay que llevar un documento acreditativo (DNI, pasaporte, carnet de conducir, tarjeta de residencia…)
- El voto es secreto y personal
- Voto por correo: infórmate en tu APA o centro